Bio

Hugo Alfredo Hinojosa, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, cursó la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Baja California y el Diplomado en Teatro en el Centro de Artes Escénicas del Noroeste, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de Tijuana, así como Comunicación Política en la Universidad Anáhuac. Estudió actuación con Luis de Tavira, José Caballero, Jorge Vargas y Rogelio Luévano; dirección escénica con Ludwik Margules y Ángel Norzagaray, y dramaturgia con Hugo Salcedo, Jaime Chabaud, Vicente Leñero y David Olguín.

Como dramaturgo, sus puestas en escena incluyen Misericordia, dirigida por Daniel Giménez Cacho y producida por la Compañía Nacional de Teatro; Desiertos, estrenada en la Universidad de Cornell, en Nueva York; Iluminaciones [0], estrenada en el Festival de la Nueva Dramaturgia, en Querétaro; Deshonra, dirigida por Rodolfo Guerrero, estrenada en el Teatro el Milagro de la Ciudad de México; El laberinto de un hombre solo, dirigida por Claudia Ríos; Sepulturas, dirigida por Emma Dib; Iluminaciones VII, dirigida por Alonso Barrera; Fuera de lugar, dirigida por Víctor Weinstock; Calypso, estrenada en Costa Rica; King Kong cabaret, dirigida por Lorena Maza; Fieras, estrenada en el Festival Internacional Shakespeare/Cervantes de la UNAM y producida por la Compañía Nacional de Teatro, y Arenas, dirigida por Alberto Ontiveros, producida por la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Fariseos, dirigida por Víctor Weinstock, entre otras puestas en escena. Colaboró con el proyecto 24 Hour Plays/México. Actualmente desarrolla el proyecto Antígona con Lorena Maza.

Ha participado en el Festival Internacional de Cádiz y el Festival del sur, en España; el Festival Internacional del Siglo de Oro, en El Chamizal, Texas; el Festival Internacional de Teatro Latino, en el Goodman Theatre, en Chicago; en el Encuentro Internacional Tijuana Tercera Nación; además de varias Muestras Nacionales y Regionales de Teatro en México.

Es autor de los libros Conversaciones desde un mundo feliz (UANL, 2022), King Kong Cabaret (UANL, 2021), Oeste (Ediciones El Milagro, 2013), Siglo (Ediciones El Milagro, 2008), Desiertos (FETA, 2007) y Orillas (PACMyC, 2004). Publicó en las antologías Teatro del Norte 4 (edición de Hugo Salcedo), Teatro de la Gruta VI (Tierra Adentro/Conaculta), Latinos-Hispanos Joven Dramaturgia de Hispanoamérica (Edición de la Universidad del Rosario, Argentina), Teatro de la Gruta IX (Tierra Adentro/Conaculta). Su escritura para cine está antologada en el primer libro de Cuento de Corto Metraje (2007) y narrativa en las antologías Mano de Obra “Relato Breve” (2007) y Muestra de Literatura Joven de México (2008 y 2013 / Fundación para las Letras Mexicanas), además de la antología de Jóvenes Creadores 2012-2013 (FONCA) y en la Antología de Ensayo de la UNAM, con el texto “Meditaciones en torno al circo digital” (UNAM, 2021). Además colaboró en el libro Teatro y Política en perspectiva comparada (Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2021). Colaboró con la Secretaría de Educación Pública como autor de narrativa y teatro infantil, además de colaborar en revistas como Contemporary Drama Review, Londres; Paso de gato, México; y Revista Teatral de la Universidad de Chile; Gaceta del Fondo de Cultura Económica, entre otras publicaciones especializadas.

Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas 2005-2007; del Banff Centre for the Arts-FONCA, en Canadá; del Lark Play Development Center, en Nueva York y del FONCA Jóvenes Creadores con Trayectoria, del PECDA Sinaloa y Baja California, y formó parte del International Playwright Residency of the Royal Court Theatre, en Londres en 2011; además de su participación como dramaturgo en el Año Dual México-Reino Unido 2015.

Ganó el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (2021), el Premio Baja California de Periodismo Cultural (2021), el Premio Nacional Bellas Artes de Literatura, en Dramaturgia (2012), el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo (2009) y el segundo lugar del Premio Nacional Mano de Obra, relato breve (2007). Sus obras han sido traducidas y publicadas al inglés, además de tener lecturas dramatizadas, en México, Estados Unidos, Costa Rica, Chile, Nueva Zelanda, Georgia y la India.

A %d blogueros les gusta esto: