* Da a conocer sus primeras actividades del 2010
México, 11 Ene. (Notimex).- Con un ciclo inédito que recibirá propuestas teatrales de provicnia, un festival alternativo de música y el reestreno de la obra “La lengua de los muertos”, arrancarán las actividades del 2010 en el Teatro El Milagro.
En rueda de prensa, Edén Coronado, director de la puesta “La muerte de Buchner”, a cargo del Rinoceronte Enamorado, de San Luis Potosí, explicó que la propuesta que estará del 21 de enero al 14 de febrero, nace de la admiración por la figura emblemática del teatro contemporáneo occidental.
Agregó que la trama se basa en el dramaturgo alemán Karl Georg Buchner, sus fantasmas y su recorrido por la vida y la muerte a partir del método científico que busca respuesta luego del fallecimiento, es decir, la autopsia.
Por otro lado, Alberto Zúñiga, responsable del texto de la obra “Mara o de la noche sin sueno”, de la compañía “Al Borde Teatro”, que se presentará del 25 de enero al 16 de febrero, dijo que este grupo, al ser procedente de Ciudad Juárez, intenta de plasmar el fenómeno de la Mara Salvatrucha.
Para él, la concepción de “Al borde teatro” busca tratar temas fronterizos, por lo que en esta puesta se expone la historia de Brenda, una joven salvadoreña que se convierte en líder Salvatrucha.
Asimismo, Hugo Alfredo Hinojosa, escritor de “Iluminaciones”, de la compañía “La Fábrica”, de Querétaro, que estará del 31 de enero al 21 de febrero, se refirió a esta última como una organización que expone anécdotas urbanas, desde el terrorismo hasta la soledad.
“Iluminaciones”, exhibe la visión de víctimas de violencia, cada una con una historia diferente, pero a la vez la misma.
Por otro lado, la compañía “Teatro Aligheri”, también de San Luis Potosí, iniciará con las presentaciones de la puesta “Canción de cuna para la siesta de un insecto” del 19 al 21 de febrero, bajo la dirección de Juan José Campos Loredo.
Esta obra habla sobre las relaciones de pareja, y las diferentes etapas de la decisión de compartir la vida con otra persona.
En el ámbito de la música, Daniela Flores Serrana, coordinadora del “Primer Festival Alternativo de Música de El Milagro”, comentó que en febrero, esta actividad contará con la participación de cinco bandas nuevas e independientes.
“Taknok roots”, una agrupación de reggae, dará un concierto el 27; “Las armas secretas” (rock), se presentará el 3; “Libeluz” (rock), el 10; “30 tíos” (ácid -jazz), el 17; y la cantante salvadoreña Mariel (electropop), el 24.
Sobre este primer ciclo “Los Estados en El Milagro”, el escenógrafo e iluminador Gabriel Pascal aseveró que de lo que se trata es de impulsar a grupos que trabajan en la autogestión y que se distinguen por un discurso propio.
La idea, agregó, es que se genere una reflexión artística entre todos los creadores escénicos, “que es tan necesaria para fortalecernos”. Y es que en su opinión, “podemos aprender muchos de las propuestas de los grupos de provincia, pues todos hemos batallado para sobrevivir.
Teatro El Milagro reestrenará además la obra “La lengua de los muertos”, del director David Olguín, el 22 de febrero, una puesta que recrea un espacio imaginario donde el mito y la historia se unen.
Esta obra aborda la supuesta noche en que a Belisario Domínguez le cortaron la lengua durante el gobierno de Victoriano Huerta, además exterioriza un trasfondo de terror absurdo, y el derramamiento de sangre a lo largo y ancho del país de esa época.