CONCEDEN A DAVID OLGUÍN
PREMIO JUAN RUIZ DE ALARCÓN 2010
Por su compromiso con el teatro mexicano, expresado en su dramaturgia, su dirección de escena y sus aportes como productor, editor y maestro de teatro, David Olguín será distinguido con el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2010.
El galardón, convocado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con el Gobierno del estado de Guerrero por medio del Instituto Guerrerense de la Cultura, está dotado de 100 mil pesos y diploma, y se entregará en fecha próxima en el marco de las Jornadas Alarconianas, en la ciudad de Taxco, Guerrero.
Jaime Chabaud, Hugo Hiriart y Martha Zavaleta, integrantes del jurado en esta edición, encontraron en la obra de David Olguín “una modernidad y una capacidad expresiva que ha sido ya reconocida dentro y fuera de México, y está en pleno ascenso creativo…”.
David OIguín (México, 1963) es uno de los más relevantes dramaturgos del teatro mexicano contemporáneo. Sus intereses literarios incluyen el ensayo y la narrativa. El artista enfatiza los enigmas de la vida en el escenario, el mejor sitio para reflejar las contradicciones de la realidad. Amarillo fúnebre, Bajo tierra, La puerta del fondo y La representación, son algunos libros de este dramaturgo y director de teatro, quien también está al frente de Ediciones El Milagro.
En 2001 obtuvo el Premio Nacional Obra de Teatro por su pieza Belice. Ha dirigido las obras de su autoría: Bajo tierra, La puerta del fondo, El tísico, Dolores o la felicidad y ¿Esto es una farsa? Asimismo, ha trabajado en el montaje de Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca; La lección de anatomía, de Larry Tramblay; y El tesoro perdido y El atentado, de Jorge Ibargüengoitia.
Ha ejercido la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Centro Universitario de Teatro, el Foro Teatro Contemporáneo y el Centro de Capacitación Cinematográfica, entre otras instituciones. Ha sido becario del Consejo Británico y del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos, así como del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
En 1988 se instituyeron por decreto las Jornadas Alarconianas en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero (Festival que como celebración taxqueña llevaba años desarrollándose desarticuladamente en las callejuelas de dicha ciudad platera) y en paralelo se instituyó el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, convocado por el INBA y el Gobierno del Estado de Guerrero.
De 1995 a 1997, el premio no se convocó y reapareció en 1998 como Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, con el fin de premiar por trayectoria “a escritores con valiosa obra de creación dramática, mexicanos de nacimiento o residentes en la República Mexicana” y, de acuerdo con sus bases, los candidatos podrían ser propuestos por cualquier institución cultural o educativa, asociación o grupos de personas interesadas en la dramaturgia, o bien, propuestos por los integrantes del jurado calificador.