King Kong Cabaret

Basado en motivos de Judith Butler,
Virginie Despentes y Lorena Maza.

Original de Hugo Alfredo Hinojosa

Dirección: Lorena Maza

Puesta en escena del Centro Universitario de Teatro. Estreno este próximo 17 de marzo.

KKC-1

Recuerdo que mi madre se refirió en alguna ocasión a uno de mis más queridos tíos, como el hombre enfermo que se enamoraba de otros hombres, como un tipo desahuciado que merecía de toda nuestra atención (y el rechazo familiar) porque, después de todo, para él probablemente no habría cura. Recuerdo ese instante porque mi respuesta fue que: “ella” no tenía derecho de expresarse de esa manera, cuando tenía entrañables amigos homosexuales y transexuales que le tendieron la mano a su llegada a Tijuana. Es cierto, hijo. Fin de la conversación.

Vivimos en un momento de cambios, de revoluciones continuas, que nos enfrentan a una realidad excepcional donde no hay espacio para la negación ínfima de los grandes temas del siglo XXI. Hoy la sexualidad abandona ese estrado, cuasi perene, de tema tabú y es parte de la conversación filosófica y activa, con aristas que propician un diálogo ideal e inclusivo para hablar de los seres humanos que subsisten como parias en una sociedad que los niega.

Este es el momento histórico de la inclusión, de la aceptación real de las diferencias, de las libertades que todos, homosexuales, lesbianas, transexuales, intersexuales, transgénero y asexuales, merecen por ser un derecho humano y espiritual, porque el momento de vivir ocultos quedó en el pasado. King Kong Cabaret es una pieza teatral que ahonda en la naturaleza humana, que nos invita a reflexionar sobre nuestras pasiones e identidad, negadas tal vez, que nos hacen únicos en este mundo saturado de información que ensordece.

Cuando recibí la invitación de Lorena Maza para escribir esta obra que interpretarían los jóvenes actores del Centro Universitario de Teatro, no dudé en aceptar el reto, aunque éste me puso en contacto con universos complejos que intenté comprender para idear momentos que hablaran del sufrimiento de unos personajes que viven en secrecía, sin aceptar su esencia y pureza, su sexo, deseos e identidad.

Me enorgullece formar parte de este proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro Universitario de Teatro, porque con esta puesta en escena la institución suma al diálogo vital y plural de la diversidad sexual, tema medular de la cultura contemporánea.

KKC


Deja un comentario

%d